Informes noticias
-
Venta de Lácteos en Supermercados y Autoservicios Mayoristas 7/10/2019
Ventas totales a precios corrientes y a precios constantes
Las ventas a precios corrientes para julio de 2019 relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron un total de 55.080,7 millones de pesos, lo que representa un aumento de 1,1% respecto al mes anterior y un aumento de 40,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas a precios constantes de diciembre de 2016, durante julio de 2019, sumaron un total de 23.593,2 millones de pesos, lo que representa una disminución de 1,0% respecto al mes anterior y una caída del 12,7% respecto a julio de 2018.
Respecto a los medios de pago:
![]()
Los Lácteos en Supermercados:
Respecto a las ventas de lácteos en los supermercados según los datos de INDEC, fueron de $ 6.663,8 millones para el mes de julio de 2019, lo que representa una disminución del 0,5% respecto al mes anterior (-3,7% a igual cantidad de días) y un incremento del 56,1% más que julio de 2018 (la inflación-IPC fue del 2,2% y 54,4%, respecto al mes anterior y anual, respectivamente).
Considerando una venta en el mercado doméstico de 680 millones de litros de leche equivalentes para julio de 2019 y en función al Valor por Litro Equivalente de IAPUCO para el Mercado Interno de $ 50,39/litro, la facturación total de lácteos del mercado interno fue de $ 34.265,2 millones con lo que la venta de supermercados de $ 6.663,8 millones, representan el 19,5% de las ventas totales en el mercado interno. Cabe aclarar que ese porcentaje de participación es como venta en las grandes cadenas, en lo que refiere a la compra de productos lácteos de las grandes cadenas, estas concentran alrededor del 45% (hiper y super, proximidad y gran parte de mayoristas) del total de productos que se compran para venderlos directamente a consumidor final en el mercado interno.
Como puede observarse en el gráfico siguiente la participación de los lácteos en la venta de los supermercados, incidió en un 12,1% de sus ventas totales, 1,2 puntos porcentuales más de participación que igual mes del año anterior (julio 2018 = 10,9%). Este porcentaje de participación actual está 0,8 por encima de la media de igual mes de los 7 años anteriores (11,3%).
![]()
La distribución de esas ventas en el territorio nacional se visualiza en el gráfico siguiente, donde es de remarcar que Buenos Aires (CABA +GBA + Resto), representa el 58,9% de las ventas de lácteos en supermercados de todo el país y si agregamos Córdoba y Santa Fe, se concentra en esa región, casi tres cuartas partes de las ventas totales.
![]()
Si vemos la evolución de las ventas de lácteos en supermercados, actualizadas por el índice de precios al consumidor, podemos observar una tendencia decreciente de las ventas a pesos constantes desde 2016, a pesar de una leve mejora en algunos meses previos.
![]()
Venta de Lácteos en Autoservicios Mayoristas:
INDEC ha incorporado en su publicación el canal de autoservicios mayoristas, el mismo se caracteriza por comercializar sus productos al por mayor tanto en forma directa a los consumidores finales como con fines de reventa. Las tareas realizadas se orientaron a establecer una metodología para determinar las ventas totales que se deben computar para observar la evolución de las ventas a los consumidores finales que adquieren los productos por este canal de comercialización. El cuestionario aplicado a las empresas de autoservicios mayoristas es el mismo que el de la encuesta de supermercados y tiene en cuenta solo aquellas ventas con facturas o tickets emitidos por un responsable inscripto a un consumidor final, monotributista y/o exento.
A continuación se presentan los gráficos que muestran la participación de los lácteos en ese canal comercial y la distribución regional:
![]()
![]()
elaborado por el OCLA con datos del Informe de INDEC





