Informes noticias
- 
                        
                        Costos Regionales de Producción de Leche, valores actualizados a ABRIL del 2022 26/5/2022![]() Precio al Productor: en base al precio por provincia de DNL – MAGyP (SIGLeA-LUME), calidad y volumen de cada tambo en los 30 modelos regionales. Costo de Producción: (Gastos Directos + Gastos de Estructura + Amortizaciones + Retribución Empresarial) – Recuperos (venta y/o cesión de terneros, y vacas y toros de rechazo). Precio de Equilibrio: Costo de Producción + Costo de Oportunidad al Capital (5%). Ingreso al Capital: (Ingreso por Leche + Ingreso por Carne) - (Gastos Directos + Gastos de Estructura + Amortizaciones +Retribución Empresarial). Rentabilidad: (Ingreso al Capital / Capital) x 100 Rentabilidad Cuando el precio comienza a superar al Costo de Producción, se genera Ingreso al Capital positivo y por ende Rentabilidad. La decisión de evaluar otra alternativa como destino del capital, surge de comparar la tasa de rentabilidad de la producción de leche y la tasa de la inversión alternativa. ![]() La tasa de rentabilidad promedio cayó en abril 2022 a una tasa del -0,5%, cuando dicha tasa fue del 0,4% para el mes anterior y 0,9% en igual mes del año anterior. La macro, los precios y los costos ![]() El Costo de Producción Promedio subió en abril de 2022 un 10,0% respecto a igual mes del año pasado, un 31,3% en el primer cuatrimestre del año y llega a un 62,1% de variación anual. Estas variaciones indican claramente que los costos de producción tuvieron una aceleración en el primer cuatrimestre del año y sobre todo el último mes por la suba de precios de los concentrados, fertilizantes, agroquímicos y combustibles entre otros. En la variación anual (abr22/abr21) el costo se ubica por encima del índice general de precios y del precio recibido. Evolución del Precio Cobrado, Costos de Producción y Precio de Equilibrio ![]() Desde marzo de 2021 el precio al productor (aunque con altibajos) superó el costo de producción de leche (relación superior a 1), pero en ningún momento alcanza al precio de equilibrio, que exige una rentabilidad sobre el capital operado del 5% anual, ya que la rentabilidad promedio de ese período fue del 1,6% con extremos entre 0,0% y 3,3%. Lamentablemente en abril el costo supera al precio percibido y genera una tasa de rentabilidad negativa y una relación por debajo de 1 respecto al precio. Relación entre el Precio al Productor y el Costo de Producción: ![]() Para un análisis completo de los Costos Regionales de Producción: https://www.ocla.org.ar/contents/newschart/portfolio/?categoryid=15 elaborado por el OCLA sobre la publicación de Costos Regionales de Producción - INTA 
 
            




