Informes noticias
-
Indice de Precios de los Lácteos de FAO 5/8/2024
![]()
El índice de precios de los productos lácteos de la FAO registró en julio un promedio de 127,7 puntos, manteniéndose casi invariado desde junio y ubicándose 8,6 puntos (un 7,2 %) por encima de su valor de hace un año, ya que el descenso de las cotizaciones de las leches en polvo prácticamente compensó el aumento de las de la manteca y el queso. Las cotizaciones mundiales de las leches en polvo descendieron en julio, como consecuencia de la atonía de la demanda de importaciones, sobre todo de suministros al contado, en parte debido a la pausa estival de la actividad comercial en Europa occidental, pese a la escasez de existencias y al descenso estacional de la producción lechera en Oceanía. Por el contrario, las cotizaciones internacionales de la manteca aumentaron de forma moderada por décimo mes consecutivo a raíz de las limitadas disponibilidades exportables, principalmente en Europa occidental, como resultado de la solidez de las ventas internas, la escasez de existencias y la caída estacional de la producción lechera. Por su parte, los precios mundiales del queso aumentaron ligeramente, debido sobre todo al volumen elevado de las ventas internas en Europa occidental.
![]()
![]()
En el gráfico de abajo podemos ver la evolución mensual del índice en los últimos cuatro años y los meses de febrero a diciembre 2023 perforan de manera significativa la curva de 2022, incluso entre agosto y diciembre estuvieron por debajo de iguales meses de 2021. Ahora, en el primer lo que va de 2024, el índice estuvo muy por debajo de 2022 e incluso ene-mar/24 respecto a 2023, pero encima de 2021. En abril próximo pasado se acerca a 2023 y ya en mayo lo comienza a superar, y en junio mejora aún más la diferencia, pero se frena en julio y sigue muy lejos de 2022.
![]()
Por su parte el gráfico siguiente muestra el valor promedio de enero-julio de cada año del índice de precios de los lácteos de FAO de los últimos 25 años (2000-2024):
En los siete primeros meses de 2022 se dio el índice más alto de los últimos 25 años (149), seguido por 2008 (148), y enero-julio 2024 (124), está por debajo de los dos años anteriores, pero encima de los anteriores 7 años y 24 puntos porcentuales por encima de la media de todo el período analizado (Indice 100).
![]()
Cabe acotar que los precios de FAO promedian varias commodities de mercados como Nueva Zelanda, Estados Unidos y la Unión Europea. El Índice del GDT de Nueva Zelanda presentó mejoras de precios a partir de septiembre 2023. La situación de marzo y abril cambió y los índices presentaron una baja, que se recuperó en mayo y junio y vuelven a caer en julio.
![]()
elaborado por el OCLA con información de FAO





