Actualidad noticias
-
Previsión de suministros mundiales de leche: el crecimiento volverá en 2025 6/2/2025
Según las últimas estimaciones, se espera que la producción mundial de leche en las principales regiones productoras vuelva a crecer con un pequeño aumento del 0,6 % interanual en 2025, una cifra superior a la disminución del 0,1 % registrada en 2024. El crecimiento debería provenir de todas las regiones, excepto Australia (que dependerá en gran medida del clima).
En general, los mercados de productos lácteos en la segunda mitad de 2024 y principios de 2025 han tendido a volver a crecer tras un período de precios más altos de la leche y costos de alimentación más baratos. La decepcionante demanda de importaciones chinas en 2024 ha comenzado a disminuir, con un pequeño aumento registrado en las importaciones. También hemos visto un buen crecimiento de otras regiones importadoras como el sudeste asiático y Oriente Medio. La situación económica mundial ha sido menos deprimida que en los años inmediatamente posteriores a la pandemia. Actualmente están surgiendo algunas vulnerabilidades que podrían tener un impacto en el crecimiento económico mundial. Un EE. UU. más proteccionista podría tener repercusiones en la demanda mundial. Algunas vulnerabilidades adicionales en enfermedades como el virus de la lengua azul en Europa, un brote de fiebre aftosa en Alemania y la gripe aviar en los EE. UU. también podrían frenar los suministros.
En la última parte de 2024 (septiembre y octubre de 2024) la mayoría de las regiones volvieron a crecer.
Se espera que Australia (2,2%), Nueva Zelanda (1,2%), el Reino Unido (2,0%) y la UE (0,4%) cierren 2024 con crecimiento, mientras que EE. UU. (-0,7%) espera una caída moderada. Argentina sigue esperando caídas más severas (-6,9%) en respuesta a las difíciles condiciones económicas que se observan en el país, aunque menos severas que las caídas que hemos estado viendo.
La disminución del tamaño del rodeo en los EE. UU. ahora se ha estabilizado y se espera que permanezca estable en 2025. Después de un año con una marcada disminución, se proyecta que la producción de leche de Argentina tendrá el mayor aumento (5,7%) debido a las buenas condiciones climáticas, la mejor disponibilidad de pastos y las relaciones favorables de precios de leche y alimento, que pueden permitir mejores rendimientos.
Se espera que la producción de leche de Australia se mantenga estable, respaldada por la mejora de las condiciones del mercado, pero limitada por las condiciones secas a fines de 2024 y las malas condiciones de los pastizales en las regiones sur y suroeste del país. Si llueve más, esta perspectiva podría cambiar.
También se espera que la producción de leche de Nueva Zelanda aumente un 1,2% en 2025 a medida que los agricultores amplíen sus rebaños y mejoren las prácticas de alimentación y gestión en respuesta al aumento de los precios mundiales de los productos lácteos.
Se prevé que la producción de leche de la UE aumente un 0,4%, ya que la mejora del clima, la mejora de los precios de la leche y la reducción de los costos impulsarán la producción en algunos mercados. Sin embargo, el virus de la lengua azul es un riesgo, dependiendo de la velocidad de los programas de vacunación.
Los precios mundiales podrían debilitarse durante el año en respuesta al aumento de la oferta de leche. Actualmente, la demanda es estable y se beneficiará del crecimiento de la demanda china. Sin embargo, las repercusiones en la economía mundial como resultado del conflicto en curso y los cambios en la política comercial de Estados Unidos podrían alterar este delicado equilibrio.
traducido por por el OCLA del newsletter de AHDB Dairy