Informes noticias

  • Indice de Precios de los Lácteos de FAO 7/2/2025


    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO alcanzó en enero un promedio de 142,9 puntos, es decir, 3,3 puntos (un 2,4 %) más que en diciembre de 2024 y 24,3 puntos (un 20,4 %) por encima de su valor de hace un año. Las cotizaciones internacionales del queso fueron las que más aumentaron (un 7,6 % intermensual), como consecuencia de la subida de la demanda mundial de importaciones en un contexto de lenta recuperación de la producción e importantes ventas internas al por menor en los principales países productores. Por el contrario, los precios internacionales de la mantequilla siguieron disminuyendo, pese al aumento de la demanda de los elaboradores de alimentos en Europa y Oceanía. Los precios internacionales de la leche desnatada en polvo y la leche entera en polvo también disminuyeron, como resultado de la recuperación de la producción en Europa y el escaso dinamismo de la demanda interna y de importaciones.



    En el gráfico de abajo podemos ver la evolución mensual del índice en los últimos cuatro años y el año pasado que comenzó muy por debajo de los anteriores, fue recuperando hasta casi alcanzar los valores de 2022 al final del año. Ahora en 2025 comienza dentro de los valores más altos de los últimos 4 años.


    Por su parte el gráfico siguiente muestra el valor promedio de cada año del índice de precios de los lácteos de FAO de los últimos 25 años (2000-2024):

    En 2014 se dio el índice más alto de los últimos 26 años (156), seguido por 2008 (151), y 2023 (145), el valor más alto de los últimos 11 años. Enero 2025 (143) es el segundo valor más alto de los últimos 11 años y el cuarto de toda la serie de 26 años.


    Cabe acotar que los precios de FAO promedian varias commodities de dos mercados muy representativos. El Índice del GDT de Nueva Zelanda presentó mejoras de precios a partir de septiembre 2023. La situación de marzo y abril cambió y los índices presentaron una baja, que se recuperó en mayo y junio, vuelven a caer en julio y se recuperaron en los últimos meses con una leve caída en el último mes.



    elaborado por el OCLA con información de FAO