Informes noticias

  • Los Resultados de la Cadena de Valor – FEBRERO 2025 2/4/2025

    En primer lugar, se puede observar que el incremento interanual del precio de la leche al productor (49,8%), está levemente por encima del incremento del valor que paga el consumidor (45,1%), y el valor de salida de fábrica (precio al que vende la industria) 45,0%.

    Debido a la situación planteada arriba, la participación del productor mejoró 0,9 puntos porcentuales, la participación de la industria disminuyó (-1,2%) y el sector comercial se mantiene relativamente estable. La participación del productor en el total del sistema fue para febrero de 2025 del 34,3%, 0,3 puntos por debajo del mes anterior, y 2,1 puntos por encima de la media del 32,2%. Desmejoran los valores finales de mercado interno (-0,1) y los de mercado externo bajaron 1,9 puntos porcentuales, pero siguieron por encima de la media histórica de la serie disponible (64,1%). La participación del productor sobre el valor de salida de fábrica (precio al que vende la industria) fue de 57,6%, 0,5 puntos por debajo del mes anterior y 3,6 puntos por arriba del promedio de la serie (54,0%). En la comparación interanual, la participación del productor mejoró en ambos mercados como se observa en el cuadro superior.

    El mark up comercial (gráfico siguiente), en el interanual pasa del 49,1% a 47,8% (diferencial porcentual entre el valor a consumidor final antes de impuestos en el mercado interno y valor en salida de fábrica). El mark up actual es 1,3 puntos porcentuales superior al observado en igual mes del año pasado.

    El poder de compra de la industria se incrementó en el interanual el 45,0%, lo que implicaría un precio de $ 439,14/lt. El resultado global de la cadena mejora en $ 1.488 millones respecto a igual mes del año pasado ya que la cadena pasa de perder $ 30.124 millones el año pasado en febrero a perder $ 28.636 millones en febrero de este año.

    Cuadro de Resultados Sectoriales

    La cadena presenta un resultado negativo en febrero de 2025 de $ 28.636 millones (3,7 centavos de dólar por litro de leche equivalente). El sector industrial tiene un resultado estimado negativo de $ 7.380 millones (US$ 7,0 M) y el sector primario tiene un resultado negativo de $ 21.255 millones, lo que indicaría un precio de equilibrio necesario en torno de los $ 473 para cubrir todos los costos operativos y el costo de oportunidad del capital.

    En el sector industrial como indicamos siempre es un valor promedio ya que existe una gran diferencia de resultados entre industrias en función a su tamaño, productividad y eficiencia, mix de productos (commodities - valor agregado), destinos comerciales (mercado interno, canales en el mercado local, mercado externo), etc.

    Para el sector primario cabe el mismo comentario hecho en el párrafo anterior, los resultados son muy dispares, como dispares son los tamaños de las unidades productivas, la productividad de los factores de producción, la ubicación geográfica, etc., de los 9.100 tambos existentes.

    El gráfico siguiente muestra los resultados sectoriales actualizados por IPC y en el cuadro se puede ver claramente qué en estos últimos 10 años, la cadena no retuvo del valor que generó, $ 25,8 o US$ 0,02 por litro de leche equivalente.


    elaborado por el OCLA con datos del Convenio INTA-IAPUCO