Informes noticias

  • Indice de Precios de los Lácteos de FAO 5/4/2025

    El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se situó en marzo en un promedio de 148,7 puntos, esto es, sin variaciones desde febrero de 2025, pero aun así 24,6 puntos (un 19,9 %) por encima de su valor de hace un año. La estabilidad del índice obedece a un descenso de los precios internacionales del queso que se vio compensado por el aumento de las cotizaciones de la mantequilla y la leche en polvo. Los precios internacionales de la mantequilla aumentaron por tercer mes consecutivo, un 3,9 % más que en febrero, impulsados por las grandes ventas al por menor y la creciente demanda internacional en un contexto de disminución estacional de la oferta en Oceanía y escasa producción en Europa. Los precios de la leche desnatada en polvo aumentaron por segundo mes consecutivo, sustentados al combinarse la fuerte demanda internacional con la mayor escasez de suministros. Las cotizaciones internacionales de la leche entera en polvo también subieron ligeramente, ya que la variada demanda de exportaciones en Europa —al verse afectada por la presencia de la enfermedad de fiebre aftosa en algunos países europeos— se vio equilibrada en gran medida por la menor actividad de compra a escala mundial desde Oceanía en un contexto de disminución estacional de la producción lechera. Los precios internacionales del queso disminuyeron un 1,8 % tras nueve meses de aumentos consecutivos, impulsados por la estabilidad de la oferta en Europa junto al debilitamiento de la demanda internacional y nacional en Oceanía.




    En el gráfico de abajo podemos ver la evolución mensual del índice en los últimos cuatro años y el año pasado que comenzó muy por debajo de los anteriores, fue recuperando hasta casi alcanzar los valores de 2022 al final del año. Ahora en 2025 comienza dentro de los valores más altos de los últimos 4 años en enero y es el más alto en febrero, y se estabiliza en marzo



    Por su parte el gráfico siguiente muestra el valor promedio de cada año del índice de precios de los lácteos de FAO de los últimos 26 años (2000-2025):

    En 2014 se dio el índice más alto de los últimos 26 años (156), seguido por 2008 (151). El primer trimestre de 2025 (147) es el valor más alto de los últimos 11 años y el tercero de toda la serie de 26 años.



    Cabe acotar que los precios de FAO promedian varias commodities de dos mercados muy representativos. El Índice del GDT de Nueva Zelanda presentó mejoras de precios a partir de septiembre 2023. La situación de marzo y abril cambió y los índices presentaron una baja, que se recuperó en mayo y junio, vuelven a caer en julio y se recuperaron en los últimos meses


    Comentario OCLA:

    Como puede observarse en todos los gráficos, estamos en un momento de muy buenos precios internacionales de la commodities lácteas. En el último mes disponible, enero 2025, las exportaciones cayeron interanualmente un 21% en litros de leche equivalentes, con una producción creciendo y en un escenario complicado en el mercado doméstico (bajo consumo). Lamentablemente estos muy buenos valores del mercado externo en dólares, cuando se convierten a pesos, generan un resultado negativo y esto se debe al fuerte retraso cambiario, donde el dólar de exportación actual (Decreto 28/23: 80% mayorista BCRA y 20% contado con liquidación), sin derechos de exportaciones (eliminados) está en un valor por debajo de septiembre de 2023 (actualizado por IPC) cuando no había un dólar especial y existían las “retenciones”. Evidentemente se hace necesario corregir esta situación, por vías no exclusivamente devaluatorias, tales como reducir los costos internos para exportar (impuesto incluido en mano de obra, fletes, etc.) o devolver impuestos internos que no se pueden agregar al valor de las exportaciones (Ingresos Brutos, etc.), por medio de reintegros que eran bajos y además fueron eliminados.




    elaborado por el OCLA con información de FAO