Informes noticias

  • Margen de Referencia – agosto 2025 16/9/2025

    SEGUIMIENTO ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE A TRAVÉS DE UN MARGEN DE REFERENCIA


    Este análisis propone tomar como referencia un indicador de margen utilizado en Estados Unidos, que se estima como la diferencia entre el precio de la leche y gastos de alimentación asociados a una canasta de alimentos común para todos los sistemas productivos de ese país, compuesta por grano de maíz, harina de soja y heno de alfalfa. Este margen es publicado de manera mensual por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, y se utiliza como un criterio para un mecanismo de cobertura (seguro) económica para la actividad lechera.

    A partir de dicho antecedente, se realizó una adaptación para la lechería de Argentina, que se ha denominado “margen de referencia” el cual se calcula como la diferencia entre el precio de leche oficial y un vector de gastos que incluye alimentación suplementaria (concentrados y silaje) y el costo de oportunidad de la tierra.

    En el cuadro puede observarse que el margen promedio para el mes de agosto del 2025 fue US$ 0,2303/litro de leche, este margen es un 9,4% inferior al del mes anterior y un 27,1% más bajo que igual mes del año anterior. El acumulado del año es 0,8% inferior al igual período del año pasado y agosto de 2025 a pesar de las bajas, todavía está 13,8% en encima del promedio de la serie que es de US$ 0,2023.


    En el gráfico se muestra la evolución del “margen de referencia” del sector lechero argentino desde el año 2008. Las barras indican el costo de alimentación (concentrado y silaje) y el costo de la tierra. La línea azul es el precio de la leche y la línea negra es el margen calculado. Para evitar problemas de tipo de cambio y variaciones del valor de la moneda local los precios se expresan en dólares. Las fuentes consultadas son la Dirección Nacional Láctea para el precio de la leche, la Bolsa de Comercio de Rosario para soja y maíz, y el tipo de cambio del BCRA.

    Visto como relación entre el precio de la leche y el costo de alimentación calculado, surge el siguiente gráfico:


    En este último gráfico puede observarse claramente que desde julio de 2024 se viene dando una tendencia de caída de esta relación entre el precio de la leche al productor y el costo de alimentación calculado en la determinación del MRL.

    elaborado por el OCLA sobre el Informe mensual generado por INTA – Universidad Austral - Gastaldi L., Galetto A. y Lema D.