Actualidad noticias
-
La Industria Láctea Europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/9/2025
Mientras que el COPA-COGECA, que representa a agricultores, ganaderos y cooperativas de la UE, se ha manifestado frontalmente en contra del Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, la industria láctea europea representada por EDA (Asociación Europea de Productos Lácteos) considera que es un paso decisivo para reforzar el compromiso con un comercio libre, justo y sostenible. Defienden que este acuerdo refuerza la posición de Europa en un entorno comercial complejo y que garantizará un sector más resiliente y competitivo a nivel global.
Las estimaciones de la Comisión Europea apuntan a que las exportaciones anuales de la UE podrían aumentar un 39%, el PIB crecer en 77.600 M€ y las exportaciones agroalimentarias hacerlo en casi un 50%. En este contexto, el sector lácteo europeo figura entre los más beneficiados.
Impacto en el sector lácteo
Según la EDA, el acuerdo asegura un acceso sin trabas para las exportaciones lácteas europeas ya que se prevé la reducción y eliminación de aranceles, así como de barreras no arancelarias.
Además, incorpora salvaguardias legales para proteger más de 350 productos agroalimentarios europeos de alta calidad.
El contingente arancelario de 30.000 toneladas de queso previsto en el acuerdo multiplica por diez la cantidad actualmente exportada a los países del Mercosur, lo que supondrá una mejora significativa en la competitividad del sector, según la EDA (¿significará esto que va a haber un aumento de precios al ganadero???).
La industria europea de procesamiento de leche aportó en 2024 más de 18.000 M€ a la balanza comercial de la UE, con 10 de las 20 mayores empresas lácteas del mundo radicadas en Europa.
Este tejido industrial está vinculado a más de 45.000 empleos ligados a la exportación y a la actividad de 530.000 productores lecheros.
Agrodigital