Actualidad noticias

  • BRASIL: impacto del GDT y Contratos de Futuros 18/11/2025

    GDT 392: El aumento de la oferta sigue impactando los precios internacionales.

    El precio medio de los productos cayó un 3,0%. El aumento de la producción en países como Brasil, Argentina y Uruguay está ejerciendo presión sobre los precios internos.

    La leche en polvo entera (LPE) continuó bajando, con una caída promedio del precio del 1,9%, un descenso menos intenso que el observado en las últimas tres subastas, alcanzando los USD 3.452 por tonelada.

    El volumen negociado en esta subasta ascendió a aproximadamente 38.600 toneladas, lo que supone un descenso del 2,3% con respecto a la última subasta. En comparación con la subasta equivalente de noviembre de 2024, esto representa un aumento del 6,5%.

    Impacto en los contratos futuros

    Los contratos de futuros de NZX mostraron descensos más pronunciados en comparación con el evento anterior, pero la tendencia para el próximo año sigue siendo de estabilidad en los primeros meses.

    Contratos de Futuros de Leche en Polvo Entera (NZX Futures)


    Fuente: Futuros de NZX, compilados por MilkPoint Mercado, 2025.

    ¿Y cómo afectan los resultados de la subasta GDT al mercado brasileño?

    Varios actores importantes, como Europa, Estados Unidos y los países del Mercosur, han incrementado su producción de leche, lo que refuerza el escenario de mayor oferta en el mercado internacional e intensifica la presión sobre los precios. Si bien la demanda mundial supera el nivel del año pasado, como lo demuestra el mayor volumen comercializado, aún no es suficiente para equilibrar la relación entre la oferta y el consumo.

    En el ámbito nacional, el panorama es similar. Un estudio del IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística) publicado esta semana indica una mayor producción de leche en 2025 con respecto al año anterior. Esta tendencia, sumada al aumento de la producción en los principales socios comerciales de Brasil, Argentina y Uruguay, mantiene bajos los precios internos, reflejando el alto volumen disponible en el mercado.

    Estos factores, tomados en conjunto, pueden afectar las importaciones, ya que los precios más bajos en el mercado internacional, junto con un dólar alrededor de R$ 5,35, tienden a favorecer la entrada de productos lácteos al país.

    Comentario OCLA:

    Cabe acotar que los precios de futuros de la última subasta, se traducirían en un costo de oportunidad para fazón del productor o poder de compra de la industria entre $ 430 y $ 450/litro de leche cruda con la composición promedio de cada mes.

    traducido y extractado por el OCLA del newsletter de MilkPoint por Vivian Batista Padilla