Informes noticias

  • Evolución de la producción al mes de enero del 2025 - continuación 14/2/2025

    Variación interanual a tambo constante por Provincia:


    Se puede observar que la producción en las provincias tuvo grandes diferencias en su variación interanual en enero de 2025 comparada con enero de 2024. Cabe mencionar que el término “tambo constante” hace referencia a comparar todos los tambos de los que se tiene información de producción en la actualidad, con esos mismos tambos del año pasado, dejando de lado aquellos tambos que dejaron de remitir información, que comenzaron a remitir información este año, los que cesaron la actividad y los que iniciaron actividad este año.

    Si ponderamos estas variaciones por el aporte de cada provincia al volumen total de leche, nos da un crecimiento a tambo constante de alrededor del 8,5% que comparado con el crecimiento real del 5,6%, nos lleva a inferir que los casi 3 puntos porcentuales es leche que no está más en el sistema.

    En el caso particular de Santa Fe, con una suba de sólo el 2,7% a tambo constante, nos permite apresurar el comentario que descontada la leche que salió del sistema (cese de tambos), la provincia pueda tener un valor levemente negativo en enero 2025 respecto de enero 2024. Por lo tanto, es necesario ser cuidadosos al extrapolar lo que ocurre en una región o provincia a toda la lechería nacional, ya que hay diferentes realidades climáticas, sistemas productivos, tamaños, escalas de tambos, incorporación de tecnologías, niveles de eficiencia y productividad, etc.

    Variación interanual a tambo constante por Estrato de Producción:

    Si analizamos el comportamiento de la producción por estrato productivo, podemos observar que el estrato de más de 6.000 litros diarios de producción, tuvo un crecimiento interanual mucho mayor que el resto de los estratos (9%), en el enero de 2025. Por su parte los estratos, medio y bajo presentaron subas menores (5% y 1% respectivamente).


    Si ponderamos en función a la Estratificación publicada por la Dirección Nacional Láctea, la suba interanual de producción de enero de 2025 (recordamos, a tambo constante) fue alrededor del 6,7% cuando la producción nacional total subió el 5,6%. La diferencia de 1,1 puntos porcentuales podría atribuirse mayoritariamente a producción que estuvo el año pasado y no está este año, es decir, menos unidades productivas y/o menos vacas en unidades productivas que hoy continúan.

    Como publicamos en informes anteriores, interanualmente hay alrededor del 5,5% menos de vacas y/o tambos, y probablemente esa menor cantidad de vacas y tambos sean los de menor producción, por lo que la incidencia en la producción total sea muy inferior a esos 5,5 puntos porcentuales y además que el crecimiento de los que continúan absorba en incluso supere esa baja. En muchas regiones del mundo lechero, con una baja constante del número de unidades productivas y de vacas en producción en las unidades que continúan, crecen en producción de la mano de una mayor producción individual (rendimiento por vaca).


    Fuente: USDA - NASS

    Obviamente que el crecimiento por vaca en USA se complejiza ya que estamos hablando de una producción promedio diaria de 35 litros versus los 23 litros de Argentina.


    elaborado por el OCLA con datos de la DNL-SAGyP