Informes noticias
-
CHINA: importaciones de productos lácteos a marzo de 2025 22/4/2025
Las importaciones de productos lácteos de China venían creciendo significativamente entre 2013-2021 (salvo en la crisis de 2015) a una tasa acumulativa del 10,6% anual, con la caída del 16,5% en 2022, del 10,0% en 2023 y del 9,9% en 2024, la tasa se redujo al 3,8% anual. De cualquier manera, sigue siendo China uno de los principales motores de la demanda de lácteos en el mercado internacional, punto este que varios analistas ponen en duda para el futuro.
Las compras de China en el mercado internacional ascendieron a unos 20.000 millones de litros de leche equivalentes en el año 2021, muy cercanas al 25% de lo que se comercializó en ese mercado (excluyendo las ventas intra Unión Europea), de allí que su comportamiento sea muy relevante para la determinación de los precios. En el año 2022 se dio una caída del 17,1% en las ventas mundiales en China. Si vemos lo que ocurrió en el año 2023, las compras de China medidas en litros de leche equivalentes cayeron un 20,5% (las compras chinas representaron el 14% del mercado mundial), y en 2024 cayeron el 11,0%. Esta menor demanda cuando se enfrenta con una oferta creciente en producción de leche, produce reducciones en los precios internacionales. En los últimos tiempos esta menor demanda de China se viene compensando con un importante crecimiento de la demanda en países del Sudeste Asiático.
Estas bajas en las compras de China respondieron en principio, a altos stocks generados en las grandes compras de 2021, a las dificultades logísticas que implicaron el cierre de algunas ciudades por rebrotes de Covid, efectos colaterales de la Guerra en Ucrania y el proceso inflacionario que se viene dando en todas las economías mundiales con incidencias recesivas en la demanda. Luego la baja se profundizó por una mayor producción local con incentivos del gobierno para incrementarla y reducir la reconstitución de leche importada.
En 2025, la situación de demanda se revierte y se da un crecimiento en el primer trimestre del año del 10,6% en el volumen importado y recuperando a niveles de 2023.
Puede observarse en el gráfico superior la tendencia al crecimiento de la producción de productos elaborados en los últimos 15 años, con una estabilización entre 2021-2023 y una importante caída en 2024 (-5,3%), que continúa en 2025.
Por su parte la tasa de autosuficiencia, que surge de comparar la producción total local con la oferta local (todo medido en litros de leche equivalentes), estuvo en 2024 en un 85% (la más alta de los últimos 10 años), demostrando el déficit estructural de abastecimiento de leche, pero que se viene reduciendo.
En el mes de marzo, se da una suba del 15,3% en el volumen de importaciones, con subas generalizada de productos, salvo productos de menor relevancia en volumen, siendo los determinantes del aumento leche en polvo y sueros. El acumulado del primer trimestre del año presenta una suba del 10,6%.
El monto total de importaciones en dólares del período enero-marzo del año fue un 20,4% superior a igual período del año anterior y el importe promedio pasó de US$ 3.965/ton. a US$ 4.318/ton., un 8,9% más, por lo que la suba en el monto total importado fue atribuible en casi similares proporciones entre volumen y precio.
El Valor por Litro de Leche Equivalente de las importaciones de China en el primer trimestre de 2025 fue de US$ 0,957 (subiendo un 18,9%), cuando el Valor por Litro Equivalente de las exportaciones totales de Argentina a todos los destinos para igual período, fue de US$ 0,56/litro.
En el gráfico siguiente se pueden observar las tasas de variación de las importaciones de productos lácteos de China, con caídas importantes en 2022 y principios de 2023, producto de los factores mencionados más arriba, y la tasa levemente positiva de marzo 2023, que vuelve a tornarse levemente negativa en abril y se comienza a recuperar en mayo de 2023 y con mucha mayor fuerza en junio, pero desde allí a octubre, con diferente intensidad, la tasa de variación interanual de las importaciones permanece siempre en el cuadrante negativo (16 meses), tornándose positiva en los últimos cinco meses.
China es el principal importador de Leche en Polvo Entera y su principal proveedor es Nueva Zelanda quien ostentó el 94,1% de participación de ese producto en el gigante asiático en lo que va de 2025, levemente superior a la participación de igual período del 2024 que fue del 92,4%.
“La producción lechera china muestra indicios de desaceleración y, según Rabobank, existía optimismo sobre un crecimiento de la demanda interna del 2 %. La disminución de la oferta de leche está modificando la dinámica comercial del mayor país importador de lácteos del mundo.
Sin embargo, las perspectivas de crecimiento podrían verse obstaculizadas por la guerra comercial entre Trump y China, con la rápida escalada de represalias arancelarias que prácticamente hacen antieconómico el comercio de productos lácteos entre EE. UU. y China. El daño a la economía china también podría frenar la demanda china de productos lácteos occidentales. Su impacto se seguirá de cerca”. Fuente: AHDB Dairy por Susie Stannard
elaborado por el OCLA sobre la base de información que publica Aduana de China