Actualidad noticias

  • BRASIL: Lácteos 9/7/2025



    La fortaleza de la oferta debería llevar a precios más bajos en el productor.

    La producción de leche en Brasil continúa expandiéndose. Según datos publicados recientemente por el IBGE, la recolección industrial en el primer trimestre del año creció un 4,5% en comparación con el mismo período de 2024. Los altos márgenes de los productores probablemente mantuvieron esta tendencia positiva en el segundo trimestre y deberían resultar en un nuevo aumento. El clima favorable en junio, con precipitaciones superiores a la media y temperaturas suaves, también debería ayudar a los productores con una amplia disponibilidad de forraje en las próximas semanas.

    Según MilkPoint Mercado, los márgenes de los productores se mantienen altos.

    El indicador de ingresos menos el costo del alimento por vaca alcanzó los 37 BRL en mayo, superando los 34 BRL registrados en el mismo mes de 2024.

    Los precios pagados a los productores se mantienen altos, mientras que los precios de los granos se mantienen estables debido a la amplia oferta interna, factores que han favorecido la rentabilidad de la producción lechera en el país. Por otro lado, la demanda interna crece gradualmente, pero aún carece del dinamismo necesario para soportar nuevos aumentos en los precios de los lácteos, especialmente dado el aumento de la oferta. A pesar del bajo desempleo, el crecimiento del ingreso real en 2025 ha sido menor que en 2024. Ante este escenario, es probable que los precios pagados a los productores experimenten una ligera disminución en el tercer trimestre de 2025. Durante los primeros cinco meses de 2025, se espera que el aumento de la oferta de las principales regiones productoras, como Europa, EE. UU. y Sudamérica, continúe ejerciendo una presión gradual a la baja sobre los precios de los productos lácteos clave en el tercer trimestre. Según las proyecciones de RaboResearch, se espera que la producción mundial crezca un 1,4 % en volumen durante este período, el ritmo más rápido desde principios de 2021. Al mismo tiempo, un crecimiento económico más débil, debido a las tasas de interés aún altas, la incertidumbre sobre los efectos de los aranceles comerciales y la volatilidad geopolítica en diversas regiones del mundo, continúan afectando la demanda mundial. La combinación de una oferta en expansión y una demanda menos dinámica probablemente resultará en una disminución moderada de los precios de los productos lácteos durante el tercer trimestre de 2025. También se espera que las importaciones brasileñas se mantengan en niveles altos, impulsadas por un tipo de cambio real más fuerte y la caída de los precios internacionales. En los primeros cinco meses del año, las compras externas de productos lácteos crecieron un 1% en volumen y un 9% en valor. Por otro lado, las exportaciones siguen siendo poco competitivas dado el tipo de cambio actual y los precios internos de la leche, un escenario que no se espera que cambie significativamente a corto plazo.

    A qué prestar atención:

    • Los altos costos laborales están fomentando la automatización y la adopción de tecnología en el Mercosur, impulsando aún más la producción en las explotaciones lecheras a gran escala.

    • Se debe monitorear la volatilidad climática en el tercer trimestre, con especial atención a la región sur, que destaca durante los meses de invierno debido al aumento de la producción.

     


    traducido y extractado por el OCLA del Informe Trimestral de Agronegocios de Rabobank – julio 2025