Actualidad noticias

  • BRASIL: ¿Aún existe la zafra de leche? 14/6/2024

    Anticipando la respuesta: sí.

    Sin embargo, la caracterización del período de “cosecha de leche” es mucho menos pronunciada hoy que en el pasado.

    En el siguiente gráfico podemos observar la variación de la recolección formal de leche en Brasil en el 4º trimestre (período típico de mayor oferta de leche en el mercado) en relación al 3º trimestre.

    Gráfico: Variación del volumen de leche recolectada en Brasil en el 4º trimestre con relación al 3º trimestre


    Fuente: IBGE - Encuesta Trimestral de Leche - elaborado por MilkPoint Mercado.

    Vemos en el gráfico que esta diferencia se ha hecho cada vez menor. Las razones de esta transformación son diversas, pero destacan dos factores como principales:

    El Sur se convierte en la principal región productora de leche del país: en los últimos años, ha habido un cambio geográfico significativo en la estructura de producción de leche de Brasil. El Sur superó el liderazgo histórico del Sudeste y pasó a ser la región con mayor producción de leche del país. La región Sur presenta una estacionalidad productiva diferente a la del Sudeste, con el pico de producción en los meses de julio, agosto y septiembre (tercer trimestre), a diferencia del Sudeste, que dictó la “cosecha de leche” con mayor volumen de producción en el final de año, entre octubre y enero.

    Crecimiento de la producción de leche confinada: las vacas en sistemas de producción confinados, al estar menos expuestas a las condiciones climáticas (fluctuaciones de temperatura, precipitaciones, suministro de forraje, humedad, etc.), presentan una producción de leche más estable durante todo el año en comparación con los sistemas de pastoreo. , que predominó en el pasado reciente. Con el aumento de la proporción de leche procedente de sistemas confinados en la oferta total del mercado, la producción total de leche también se volvió más estable a lo largo del año.

    La estacionalidad de la leche todavía existe, pero su manifestación a lo largo del año es mucho menos significativa hoy.

    Uno de los efectos de esta mayor estabilidad es la potencial reducción de la volatilidad de los precios a lo largo del año, en el medio plazo.

    Por lo tanto, al evaluar y proyectar la variación de la oferta de leche a lo largo del año, debemos considerar la nueva realidad del mercado. En un sector con cambios estructurales tan importantes (y rápidos) como el mercado lácteo, ¡no es posible sacar conclusiones con la misma lógica que en el pasado!

    traducido por el OCLA del newsletter de MilkPoint por Matheus Napolitano