Actualidad noticias
-
INDIA – NUEVA ZELANDA: Un acuerdo comercial para el mundo de la leche 26/3/2025
Todo indica que la India está lista para concluir un acuerdo comercial con Nueva Zelanda.
La economía india avanza a un ritmo rápido: para 2031 se espera un crecimiento anual de casi el 7% con un PIB que alcanzará los 6,7 billones de dólares frente a los 3,4 actuales y un valor de los bienes de consumo que se duplicará, alcanzando los 5,2 billones de dólares. India y Nueva Zelanda tienen una convergencia de intereses para fortalecer las asociaciones económicas como contrapeso a China en el Pacífico y Asia. La India se ha vuelto más abierta a la liberalización de su economía y ha firmado varios acuerdos comerciales en los últimos años, incluido uno con Australia. También hay que tener en cuenta que Nueva Zelanda alberga una diáspora de alrededor de 300.000 ciudadanos indios, que han estado presionando a ambos gobiernos durante años para establecer lazos de cooperación.
Por lo tanto, un acuerdo de libre comercio es esencial para las exportaciones y más allá. Actualmente, la India impone aranceles elevados a los productos de Nueva Zelanda. Por ejemplo, los productos lácteos pagan un arancel del 37,5%, la carne de ovino del 33% y el arancel promedio es del 17,8%. En contraste, las importaciones indias a Nueva Zelanda promedian sólo 2,3%, y más de la mitad de los artículos individuales ya están libres de impuestos.
Se espera que el sector lácteo de Nueva Zelanda se incluya en el acuerdo, pero es poco probable que se conceda acceso total a productos básicos como la leche en polvo, ya que esto pondría en peligro la producción india, mientras que se podrían reducir los aranceles sobre productos específicos como el suero en polvo y la mozzarella. Por lo tanto, la India podría considerar importaciones limitadas de productos lácteos con valor agregado. El acuerdo, sin embargo, va mucho más allá del intercambio de productos lácteos y agrícolas y concierne intereses en el ámbito de la inmigración, en la lucha contra la ilegalidad y en asegurar el apoyo de la India a un papel de liderazgo en las instituciones internacionales.
En esencia, para Nueva Zelanda alcanzar un acuerdo de libre comercio con la India implica en parte gestionar su excesiva dependencia del mercado chino; Para la India, después del acuerdo de libre comercio con Australia, representaría un paso más en la afirmación de su papel de liderazgo en el área Asia-Pacífico.
Un acuerdo de libre comercio sería un cambio significativo en la posición de la India, celosa guardiana de su propio sistema de millones de pequeños agricultores y por tanto siempre cerrada a la lógica de producción de Nueva Zelanda. Mientras Nueva Zelanda siente el peso de su dependencia de las exportaciones de productos lácteos de China y la India se da cuenta de que es un gigante económico y político, está surgiendo un nuevo escenario que podría cambiar la dinámica del mercado de productos lácteos. Después de todo, ¿no es la India la democracia más grande del mundo?
traducido por el OCLA del newsletter de CLAL.it por Leo Bertozzi